
Errores comunes al usar bombas de mochila en cultivos. ¿Cómo evitarlos?
8 agosto, 2025Quien ha caminado por tierras costarricenses ha visto, en algún momento, un higuerón. Sus raíces aéreas colgantes, su copa imponente y su energía ancestral lo convierten en uno de los árboles más emblemáticos del país. Pero su belleza no es lo único que lo define: el higuerón es el corazón de un ecosistema completo y vivo.
¿Qué es un higuerón?
En realidad, el nombre “higuerón” agrupa a varias especies del género Ficus, como el Ficus costaricana y el Ficus insipida. Son árboles de gran tamaño, de crecimiento rápido y hoja perenne, que se encuentran desde el nivel del mar hasta zonas altas del país.
Su característica más llamativa son sus raíces aéreas, que descienden desde las ramas y se convierten en nuevos troncos, dándole ese aspecto de “bosque en un solo árbol”.
Un ecosistema en sí mismo
El higuerón no es solo un árbol: es el hogar, refugio y fuente de alimento para una gran diversidad de especies.
Aves:
- Tucanes, momotos y guacos se alimentan de sus frutos o anidan en su copa.
- El yigüirro, ave nacional, encuentra sombra y alimento entre sus ramas.
Mamíferos:
- Monos, murciélagos y perezosos utilizan el higuerón como autopista aérea o zona de descanso.
Insectos y polinizadores:
- Abejas, mariposas y especialmente avispas de los higos participan en un proceso de polinización altamente especializado: cada especie de Ficus tiene una especie de avispa asociada que solo puede reproducirse dentro de ese fruto. ¡Una simbiosis perfecta!
Guardianes del suelo y el agua
Sus raíces profundas y su dosel denso cumplen funciones ecológicas fundamentales:
- Previenen la erosión del suelo.
- Capturan humedad del aire, ayudando al microclima del entorno.
- Regulan el caudal hídrico en zonas cercanas a nacientes y quebradas.
Plantar un higuerón cerca de una finca, un camino rural o una escuela es asegurar sombra, vida y frescura por generaciones.
🌀 Leyendas y cultura popular
El higuerón también tiene un lugar en la cultura costarricense. En la tradición oral, es común escuchar que “los árboles grandes están llenos de historia”, y no falta quien diga que “los espíritus antiguos habitan en los higuerones”.
Muchos pueblos conservan árboles centenarios en parques, cementerios y plazas como símbolos de protección, encuentro y raíces profundas.
¿Dónde ver higuerones en Costa Rica?
- Parque Nacional Palo Verde: cientos de ejemplares conviven con aves migratorias.
- Santa Cruz y Nicoya: en patios y caminos rurales.
- San José: hay higuerones centenarios en algunos parques urbanos.
- Zonas altas de Talamanca: hogar natural del Ficus costaricana.
Un llamado a la protección
En un mundo cada vez más desconectado de la naturaleza, el higuerón nos recuerda la sabiduría del equilibrio. Es más que un árbol: es una comunidad viva. Protegerlos, sembrarlos y aprender de ellos es proteger la esencia misma de Costa Rica.
En VyO Forestal celebramos la biodiversidad del país y le invitamos a conocer, valorar y cuidar nuestros árboles nativos.